"No-code, low-code". PERSONAS adaptándose e innovando frente a los desafíos del mercado.
- Pedro González Abrigo
- Mar 7, 2022
- 5 min read
Ya van algunos años en que las plataformas de desarrollo no-code y low-code están avanzando en el mercado. Estas se han apoyado bastante en las capacidades de la nube y la inteligencia artificial para facilitar que las personas del negocio, de aquí en adelante usuarios de negocio, puedan adoptarlas y así responder rápidamente a los cambios y oportunidades del mercado. En este artículo te mencionaré algunos aspectos a tener en consideración para adoptar estas herramientas en tu trabajo diario y empresa.
¿Qué son estas plataformas?
Las plataformas no-code low-code son herramientas gráficas que los usuarios de negocio y desarrolladores de software pueden utilizar para crear aplicaciones de software y de automatización de flujos de trabajo utilizando funcionalidades de arrastrar y soltar (drag and drop), con conocimientos básicos o ninguno de lenguajes de programación.
Ejemplos de estas plataformas las encontramos en:
Herramientas de ofimática que permiten configurar macros, formularios, flujos de trabajo, envío de correos, entre otras prestaciones.
Manejo de relacionamiento con clientes, seguros, remuneraciones y otros, que permiten a los usuarios de negocio adoptarlas rápidamente y explotar sus facilidades para configurar o construir formularios, reglas de negocio, eventos, flujos de trabajo, reportes y hacer analítica de datos.
Herramientas para gestionar proyectos y flujos de operación de una empresa que permiten configurar formularios, eventos, flujos de trabajo y hacer integraciones de manera expedita con varias herramientas del mercado.
Herramientas que permiten automatizar procesos conocidas como RPA (Robotic Process Automation).
Plataformas que permiten crear aplicaciones para mobile y portales web.
Lo atractivo de las plataformas no-code low-code radica en que están al alcance de todas las personas de una organización. Estas permiten que los equipos de personas de finanzas, recursos humanos, marketing, ventas y operaciones puedan construir sus procesos y flujos de trabajo para aumentar la eficiencia de sus áreas y hacer innovación en productos y servicios, demandando menos esfuerzo de parte de los departamentos de TI.
En el mercado existen numerosas plataformas de este tipo, desde las grandes compañías de tecnologías como Microsoft, Google y Amazon, hasta compañías mas especializadas en estas plataformas, las que puedes encontrar por ejemplo, en el sitio de Gartner.
Efectos no deseados en la empresa
Es muy usual que en las empresas veamos aplicaciones de software construidas por los mismos usuarios de negocio o encargadas a terceros de las cuales el área de TI no tiene conocimiento de su existencia o que no han sido aprobadas por estas. Ejemplos de esta situación la vemos en:
- Plataformas que son adquiridas por áreas de negocio siendo que otras áreas ya las tienen.
- Múltiples herramientas complementarias a la ofimática de la empresa, para automatizar algunos procesos o integrar con otras aplicaciones del mercado.
- Aplicaciones que no están integradas con otros sistemas de la empresa dificultando la integridad de los datos, calidad de los datos y el análisis de estos.
- Problemas de seguridad, de protección de datos, de almacenamiento y control de versiones de estas aplicaciones.
Los puntos anteriores sumados a que este tipo de plataformas están siendo cada vez más utilizadas por usuarios de negocio, hace necesario que las empresas adopten un enfoque para sacar el máximo provecho a este tipo de plataformas no-code low-code.
Sugerencias para adoptar las plataformas no-code low-code
Lo primero a tomar en cuenta es que cualquier adopción de tecnología pasa por las PERSONAS.
Son estas las llamadas a sacar el máximo provecho a estas herramientas y en la medida que entiendan sus beneficios y obtengan las habilidades y competencias pueden hacerlas suyas. En este sentido el PMI (Project Management Institute), otorga la definición de "citizen developer", a cualquier persona que puede construir aplicaciones con o sin conocimientos de programación, pero con el apoyo de personas de TI.
Lo segundo es que para mitigar los efectos no deseados en la empresa, se hace necesario incorporar un modelo de gobernanza para la adopción de estas plataformas, la concepción de ideas en proyectos, evaluación, construcción y mejora continua.
El grado de participación de las áreas de TI en la construcción de estas aplicaciones puede estar dada por el nivel de riesgo y su complejidad técnica. A mayor riesgo y complejidad técnica la participación de TI es mayor.
Lo tercero es gestionar el cambio, donde es necesario desaprender paradigmas como por ejemplo, que solo los desarrolladores de software tienen las habilidades y competencias para crear aplicaciones, lo que genera resistencia en los desarrolladores de software para mirar estas plataformas como una alternativa válida a la creación de aplicaciones versus el desarrollo full stack de estas.
También es necesario potenciar las capacidades de desarrollo de las personas en habilidades y competencias para entender cómo las aplicaciones que se construyan impactan a la organización, los estándares de TI que deben satisfacer y conceptos básicos de desarrollo de aplicaciones con estas plataformas.
Algunas empresas también pueden crear centros de excelencia que forman y asisten a este tipo de proyectos, o hacerse asesorar por empresas consultoras. Lo que no hay que perder de vista es que las aplicaciones son ideadas y construidas por personas, y que mientras menor sea la brecha entre las expectativas e ideas que existan entre la persona que idea una aplicación y la persona que la construya, mejores tiempos de entrega y logro de objetivos se tienen.
Beneficios
El adoptar las plataformas de no-code low-code, un modelo de gobernanza y del gestión del cambio, traerá los siguientes beneficios:
Para las personas:
Empoderamiento y autonomía de los usuarios de negocio en la concepción, diseño y desarrollo de productos y servicios en base a estas plataformas.
Pueden experimentar los beneficios de la entrega continua (time to market), y lo pueden adoptar a sus iniciativas de proyectos digitales.
Reconocimiento y mayores oportunidades en su carrera profesional.
El desarrollo de aplicaciones está al alcance de todas las personas aunque no sean desarrolladores de software.
Para el área de TI:
Optimiza en uso de los recursos de TI. El áreas de desarrollo puede concentrarse en los proyectos de mayor riesgo y complejidad.
Mitiga los riesgos de seguridad, protección de datos, almacenamiento, integridad de información, entre otros.
Incrementa el inventario de software reutilizable y reduce los esfuerzos de mantenimiento.
Completa el inventario de aplicaciones e interdependencias entre estos.
Para la empresa:
Ayuda a la validación de ideas, sin el límite de conocer lenguajes de programación, aumentando las oportunidades para la creación de productos y servicios.
Mejora la eficiencia de los procesos.
Ayuda a eliminar costos, sobre todo en la creación de aplicaciones.
Entregar herramientas para que el potencial creativo de todos los miembros de la organización se materialice.
Responder rápidamente a las necesidades del mercado.
Crear productos y servicios innovadores.
Lograr la sinergía del trabajo de las áreas de negocio con las de TI.
Una organización donde las personas de negocio tienen las herramientas y capacidades para responder rápidamente a las necesidades del negocio e innovar en productos y servicios en colaboración con las áreas de TI, ha dado un paso importante en fortalecer sus habilidades y competencias para adaptarse a las necesidades y oportunidades del mercado.
Pedro González Abrigo
Consultor y fundador
www.piga-sys.com
Comments