top of page

Adopción de ERP. 2 Aspectos a tener en cuenta.

  • Writer: Pedro González
    Pedro González
  • Mar 16, 2022
  • 3 min read

El presente artículo tiene por objetivo compartir con el lector 2 aspectos y desafíos de gestión, entre otros, que implica implementar o reemplazar un ERP en una empresa.


Implementar un nuevo ERP o reemplazar uno existente es una decisión que se sustenta en una estrategia para fortalecer el crecimiento y subsistencia de la empresa de acuerdo a la misión y visión que esta tenga definida. Por lo tanto, las necesidades básicas que debe atender el ERP están dadas por a lo menos las siguientes dos dimensiones:

Estrategia de negocio


Las mejores prácticas que incorpora el ERP en términos de procesos empaquetados, flexibilidad para acomodarse al crecimiento de la empresa, optimización de los tiempos de atención al cliente, información que pone a disposición y la accesibilidad para los usuarios de negocio, son aspectos que deben ser tomados en cuenta al momento de su evaluación.


Es importante que estas expectativas y necesidades se vean reflejadas en la visión del proyecto de adopción y que tengan asociadas indicadores que permitan verificar su cumplimiento a lo largo del ciclo de vida de este.

Estrategia de tecnologías


Desde el punto de vista de las tecnologías, estas deben estar alineadas también a los objetivos que probablemente tenga la organización en reducción de costos de inversión y de operación. En este sentido, el boom de las plataformas "Cloud" promete considerables ahorros. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos de estas aplicaciones sobre estas plataformas:


  • Software ERP de código abierto. Existen varios ERP orientados a la pequeña y mediana empresa que tienen la característica de tener un alto grado de configuración, son de código abierto y puedes modificarlo para adaptar o crear ciertas funcionalidades para tu empresa. También existe una comunidad de desarrolladores que van haciendo mejoras y entregan soporte a este producto. Este software se puede desplegar en una plataforma "Onpremise" o "Cloud".


  • Software ERP con alto grado de configuración en plataforma Cloud. Estos corresponden a los ERP que fueron concebidos para una plataforma "OnPremise" sin acceso al código fuente y que son comercializados en una plataforma Cloud con los consiguientes ahorros de inversión, manutención y operación de infraestructura que implica.


  • Software ERP Cloud nativo. Estos corresponden a los ERP que fueron concebidos sobre una plataforma Cloud, que permiten un alto grado de configuración, flexibilidad en base a interfaces de usuario del tipo copiar y soltar, y un ambiente de desarrollo low-code que permite realizar adaptaciones o extensiones de funcionalidades de una manera más rápida y con menor impacto en manutención ante futuras versiones del producto que periódicamente libera el fabricante, entre otras características.


Cada una de estas plataformas deben ser analizadas teniendo presente los objetivos y necesidades de la organización, y teniendo presente que cada una tiene sus ventajas y desventajas frente a la forma que son otorgados sus servicios. El siguiente gráfico te puede servir para diferenciar y evaluar los distintos tipos de plataforma de ERP desde el punto de vista de las responsabilidades, y por ende esfuerzos y costos internos, versus el tipo de servicio.


Gráfico Responsabilidad v/s Tipo de servicio



Aquí es bueno preguntar qué pasa cuando el ERP ya está en producción y el día de mañana quiero subir de versión. ¿Qué impacto tiene esto? ¿Tengo que hacer otro proyecto para subir de versión? ¿Existe gente capacitada técnicamente y a mi alcance? ¿Aunque sea en una infraestructura Cloud?


Espero que ta haya ayudado este artículo. Si deseas conocer más, evaluar una solución o conocer como implementarla, puedes contactarnos para conversar.


Pedro González Abrigo

Consultor y fundador

www.piga-sys.com


Comments


piga-sys.com © 2024. Todos los derechos reservados.

bottom of page